Un cambio que vino para quedarse.
¿Te has dado cuenta de cómo han cambiado las cosas en los últimos años? Antes, la idea de formar una familia era bastante clara: casarse y tener hijos. Pero hoy, especialmente después de la pandemia, vemos que muchas personas, sobre todo los más jóvenes, están eligiendo caminos diferentes.
Parece que hay una nueva "moda" de llenar la casa de plantas o de adoptar mascotas, mientras que la cantidad de bebés que nacen en Chile ha bajado un montón. ¿Será que las plantas y los perritos se están convirtiendo en los "nuevos hijos" de nuestra generación? ¡Vamos a ver qué nos dicen los números!
1. Menos Cunas, Más Espacio: La Caída de la Natalidad
En Chile, la cantidad de bebés que nacen ha caído de una forma que no se veía hace mucho tiempo. ¡Es un cambio histórico! Para que te hagas una idea, en 2024 nacieron solo 135.339 bebés, ¡eso es la mitad de los que nacieron en 1994!
¿Y por qué pasa esto? Bueno, hay varias razones, y no son tan simples:
-
La plata no alcanza: Criar un hijo es caro, ¡muy caro! Se calcula que mantener a un hijo hasta los 18 años puede costar unos 46 millones de pesos para una familia de clase media. Con sueldos que no suben mucho y trabajos inestables, muchos jóvenes sienten que no les da el bolsillo.
-
La vida es complicada: El mundo de hoy es estresante. Hay preocupaciones por el cambio climático, la salud mental y la dificultad de encontrar un trabajo estable. Todo esto hace que la idea de traer un niño a un mundo así sea un peso grande.
-
Prioridades diferentes: Las mujeres, por ejemplo, ahora tienen más oportunidades de estudiar y trabajar, y muchas quieren enfocarse en su carrera o viajar antes de pensar en ser mamás. ¡Quieren más libertad y autonomía!
Así, la decisión de no tener hijos, o de posponerla mucho, se ha vuelto una forma de adaptarse a los tiempos que corren.
2. ¡Guau y Miau! El Boom de las Mascotas
Mientras la natalidad baja, la cantidad de mascotas en los hogares chilenos no para de crecer. ¡Es impresionante! En 2022, el 86% de las casas en Chile tenían al menos una mascota, ¡y eso es mucho más que en 2019! Se calcula que hay unos 12 millones de perros y gatos con dueño en el país.
Y lo más lindo es que ya no son solo "mascotas". ¡Son parte de la familia! El 95% de los dueños las consideran un miembro más, y muchos sienten que son "como un hijo". De hecho, un estudio dice que 7 de cada 10 millennials prefieren tener perros antes que hijos.
¿Por qué este amor por las mascotas?
-
Compañía incondicional: En un mundo ajetreado, las mascotas nos dan cariño sin pedir nada a cambio. Nos hacen sentir bien, nos ayudan a bajar el estrés y nos dan una rutina.
-
Menos "problemas": Aunque requieren cuidado, las mascotas son vistas como una opción con "menos dolores de cabeza" y una vida más corta que un hijo, lo que las hace más manejables para quienes buscan flexibilidad.
-
Salvar una vida: Mucha gente prefiere adoptar en vez de comprar, lo que ayuda a los animalitos que no tienen hogar y rompe el ciclo de la crueldad animal.
Incluso, la "Ley Cholito" ha hecho que la tenencia responsable sea más importante, con registro y microchip, lo que demuestra lo mucho que valoramos a nuestros compañeros peludos.
3. El Verde en Casa: Las Plantas de Interior
Y si hablamos de compañeros, ¡no podemos olvidarnos de las plantas! Desde 2020, con la pandemia, tener plantas en casa se volvió una "nueva moda" en Chile. De repente, todos queríamos llenar nuestros espacios de verde para sentirnos mejor y darle vida al hogar.
¿Por qué este "boom verde"?
-
Bienestar y propósito: Cuidar una planta, regarla, verla crecer, nos da un sentido de propósito y nos relaja. Es como una terapia verde que nos conecta con la naturaleza, incluso en la ciudad.
-
"Plant Parents": Sí, así como lo lees. 7 de cada 10 millennials se identifican como "plant parents". Se preocupan por la luz, el agua y por mantenerlas vivas, ¡casi como si fueran sus bebés! Hay hasta aplicaciones que te ayudan a cuidarlas, con recordatorios y diagnósticos.
-
Accesibilidad y espacio: A diferencia de un hijo o una mascota grande, una planta es mucho más barata y ocupa poco espacio. Puedes tener una selva en tu departamento sin que te cueste una fortuna. Una planta puede costar desde $5.990 CLP, y el mantenimiento anual de un jardín (incluyendo plantas) es de unos $98.951 CLP.
Las redes sociales también han ayudado mucho a esta tendencia, mostrando lo lindas que se ven las casas con plantas y creando comunidades de amantes del verde.
4. ¿Qué nos dicen estos números? Un Vistazo a las Tendencias
Para que veas cómo se mueven estas tendencias, aquí te dejo un resumen sencillo:
Indicador | Tendencia (Desde 2020) | Dato Clave |
Natalidad | En fuerte caída |
135.339 nacimientos en 2024 (50% menos que en 1994)
|
Tenencia de Mascotas | En aumento constante |
86% de los hogares chilenos tienen al menos una mascota (2022)
|
Plantas de Interior | En auge ("Boom Verde") |
7 de cada 10 millennials se consideran "plant parents"
|
Como ves en la tabla, mientras la natalidad va en picada, el amor por las mascotas y las plantas va en subida. No es que una cosa reemplace a la otra de forma directa, pero sí vemos que las nuevas generaciones están encontrando otras formas de dar y recibir cariño, de tener un propósito y de llenar sus hogares de vida.
Conclusión: Compañeros para una Vida Diferente
Entonces, ¿son las plantas los nuevos hijos? La respuesta es un "sí" con matices. No es que la gente ya no quiera tener hijos, sino que las condiciones de vida han cambiado mucho. La inestabilidad económica, los altos costos y las nuevas prioridades hacen que tener un bebé sea una decisión enorme y, a veces, inalcanzable.
En este escenario, las mascotas y las plantas se convierten en compañeros ideales. Nos ofrecen esa conexión emocional, ese sentido de responsabilidad y ese cariño que buscamos, pero de una manera más flexible y que se ajusta mejor a los bolsillos y a los espacios de hoy.
Así que, la próxima vez que veas a alguien hablando con su planta o mimando a su perrito como si fuera su hijo, ¡sabrás que no es una locura! Es una señal de cómo estamos adaptándonos a los nuevos tiempos, buscando el bienestar y la compañía en formas que antes no imaginábamos. Las plantas y las mascotas son, sin duda, excelentes compañeros de vida que llegaron para quedarse.
Share:
¿Cómo cuidar un Ficus Lyrata?
Cómo las plantas transforman nuestra vida.